En la Región de Murcia se presentan varias subespecies localizadas en matorrales de montaña: la subsp. lavandulifolia está presente en varios puntos del Altiplano, la llamada subsp. pseudovellerea Rivas Mart. inéd., corresponde a las poblaciones subbéticas del Noroeste. Además se presenta una raza muy rara y rústica en las proximidades del embalse del Cenajo próxima a la subsp. blancoana (Webb. & Heldr.) Rosúa & Blanca. En las cumbres de Sierra Espuña y Cambrón se presenta otra raza adscribible a la subsp. vellerea (Cuatrec.) Rivas Goday & Rivas Mart., de óptimo bético. Esta última subespecie es bastante escasa y debería protegerse en el ámbito de estos espacios protegidos. En general, es un especie radicante de elevada importancia ecológica como fijadora del suelo. Dadas sus propiedades aromático-medicinales, es muy cotizada y recolectada para la obtención de hoja seca y de aceite esencial, rico en eucaliptol. Por tal razón, en la Comarca del Noroeste se cultiva a partir de material autóctono, procedente de las poblaciones naturales. El aprovechamiento de las poblaciones autóctonas se realiza por siega, rebrotando perfectamente las plantas, sin embargo, debería prohibirse drásticamente el arranque de plantas en su hábitat natural para su plantación. Últimamente se ha extendido su cultivo en obras públicas (autovías, presas, etc.) por ser una buena especie fijadora de taludes y terraplenes.