Arenales del Rincón de los Donceles


  • Código : Cala-01

Situación


  • Municipio : Calasparra
  • Paraje : Sierra del Molino
  • Propiedad : Pública. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Número del monte : CUP 3 Sierra del Molino

Protección del Territorio


  • Espacio Natural Protegido : No
  • Lugar de Interés Comunitario : ES6200004-Sierra y Vega Alta del Segura y Río Benamor
  • Zona de Especial Protección para las Aves : ES0000265-Llanos del Cagitán
  • PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) : No

Delimitación


  • Coordenada central : X:620413 Y:4233599
  • Perímetro : 2.421 m
  • Longitud máxima : 930 m
  • Superficie : 14 Ha

Descripción del Medio


  • Termótipo : Mesomediterráneo
  • Ombrótipo : Seco
  • Orientación principal : No
  • Altitud máxima : 450 m
  • Altitud mínima : 320 m
  • Pendiente media : 30 %
  • Sustrato geológico predominante : Arenas fluviales
  • Suelos predominantes : Arenosoles

Flora Protegida


EN

Helianthemum guerrae, Phillyrea media

VU

Guiraoa arvensis, Lafuentea rotundifolia, Linaria depauperata subsp. hegelmaieri, Teucrium rivas-martinezii

IE

Anemone palmata, Astragalus alopecuroides subsp. grosii, Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus, Juniperus phoenicea, Populus nigra, Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis

Resto de especies

Linaria spartea, Pinus pinea, Serratula leucantha, Tulipa sylvestris subsp. australis, Ziziphora hispanica


Hábitat de Interés Comunitario


2230 Dunas con céspedes de Malcolmietalia

173011 Erodio laciniati-Maresietum nanae Rivas Goday 1958 corr. Costa, Díez-Garretas, P. Soriano & Pérez-Badia in Pérez-Badia 1997

2260 Dunas con vegetación esclerófila de Cisto-Lavanduletea

176042 Sideritido chamaedryfoliae-Teucrietum dunensis De la Torre & Alcaraz 1994

5210 Matorrales arborescentes de Juniperus sp. pl

421014 Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae Br.-Bl. & O. Bolós 1954

856132 Rhamno lycioidis-Juniperetum phoeniceae Rivas-Martínez & G. López in G. López 1976

5330 Matorrales termomediterráneos y pre-desérticos

433433 Thymo funkii-Anthyllidetum onobrychioidis Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969

6110 * Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi

511021 Sedetum micrantho-sediformis O. Bolós & Masalles in O. Bolós 1981

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

522031 Eryngio ilicifolii-Plantaginetum ovatae Esteve 1973

52207B Teucrio pseudochamaepityos-Brachypodietum ramosi O. Bolós 1957

522222 Helictotricho filifolii-Stipetum tenacissimae Costa, Peris & Stübing 1989

522243 Aristido coerulescentis-Hyparrhenietum pubescentis Rivas-Martínez & Alcaraz in Alcaraz 1984

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

721153 Jasonio glutinosae-Teucrietum thymifolii Rigual, Esteve & Rivas Goday 1963 corr. Alcaraz & De la Torre 1988

8230 Roquedos silicícolas con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii

723042 Galio boissieriani-Hypericetum ericoidis Peris, Esteso & Stübing 1993

9540 Pinares mediterráneos endémicos de pino negral, pino piñonero o pino carrasco

954001 Pinares de Pinus halepensis


Evaluación de Amenazas


A Factores antrópicos

A2 Actividades lúdicas y derivadas del turismo

A2a Caza: pisoteo, creación de puestos

A2d Pisoteo (senderismo, acampadas, romerías, vehículos 4x4, trial, quads, Etc)

B Factores naturales

B1 Condiciones ambientales

B1f Procesos erosivos

B2 Por fauna

B2b Efectos provocados por herbívoros u omnivoros vertebrados (cabra Montes, jabalies, zorros, conejos, topos, etc.)

B2b1 Desraizamiento

B2c Plagas: herbivorismo por invertebrados, virosis, ataques fúngicos, etc

B3 Por flora

B3a Competencia de especies invasoras: Especies nitrófilas y pinos

B3c Hibridaciones e introgresiones genéticas: Helianthemum guerrae x H. hirtum


Propuesta de Acciones


I MEDIDAS GENERALES

Ib Recogida de germoplasma y conservación "ex situ". (que asegure una eventual necesidad de reintroducción o futuros planes de reforzamiento de poblaciones)

Id Seguimiento biológico-integral (comunidades y en su caso especies más amenazadas y con distribución exclusiva en la Región)

II OTRAS MEDIDAS FRENTE A FACTORES ANTRÓPICOS

IIb Actividades lúdicas y derivadas del turismo

IIb1 Limitación del acceso y señalización de las zonas más frecuentadas

III OTRAS MEDIDAS  FRENTE A FACTORES NATURALES

IIIb Por Fauna

IIIb1 Aislamiento y restricción del acceso, mediante vallado de las poblaciones o cualquier otra defensa física,  a los principales núcleos

IIIc Por Flora

IIIc2 Evitar el alcance de especies invasoras presentes en el límite de la microrreserva (árboles –pinar-, matorral…)

IIIc3 Reforzamiento de especies en poblaciones muy reducidas, en peligro de extinción


Cartografía


Arenales del Rincón de los Donceles


<< Robledal del Carrascalejo | La Mulata >>
<< Volver a Microrreservas