Especies Objeto de Gestión


Amaryllidaceae

Pancratium maritimum

Lapiedra martinezii Lag.

Se trata de una especie endémica del Sudeste Ibérico, extendida en ambientes cálidos de la Región, en el ámbito de espartizales, litosuelos y roquedos. Florece al final del verano-otoño. Aunque sus flores no son muy vistosas, sus hojas acintadas forman macollas atractivas para su plantación en rocallas y macetas, por lo que pudiera tener interés agronómico.

Narcissus sp. pl. (Narcisos, varicas de San José)

Las especies consideradas son Narcissus nevadensis subsp. enemeritoi Sánchez Gómez et al., N. dubius Gouan, N. tortifolius Fern. Casas y N. serotinus L. En su conjunto, las tres primeras presentan buenas aptitudes para su utilización en programas de selección y mejora, y sobre todo para su cultivo en jardines y macetas. N. serotinus es menos vistoso, pero presenta interés para la obtención de nuevas variedades de narcisos mediante programas de cruzamiento. Aunque no ha sido comprobado, es probable que se encuentre N. elegans (Haw.) Spach. en la zona costera. En el caso de las especies incluidas en las categorías de "En Peligro" y "Vulnerable" no es recomendable, por el momento, autorizar la recolección de bulbos o semillas, salvo para fines científicos.

Pancratium maritimum Lag. (Azucena de mar)

Especie propia de arenales y dunas marítimas, de vistosa floración en la época estival. La mayor parte de su hábitat natural se presenta muy alterado, con la consiguiente desaparición de sus poblaciones. Es utilizada localmente en jardines y macetas a partir de bulbos trasplantados, también se tiene constancia sobre su recolección no controlada para programas de selección y mejora. La recolección debería limitarse de forma drástica.

Sternbergia sp. pl. (Azafranes amarillos)

Las dos especies presentes en Murcia son Sternbergia lutea (L.) Ker-Gawl. ex Spreng., con vistosas flores amarillas, cultivada y ocasionalmente subespontánea, y S. colchiciflora Waildst. & Kit., con flores efímeras, más pequeñas, considerada además como "Vulnerable". Diversas especies de este género son expoliadas en el Mediterráneo oriental, por lo que incluso han sido incluidas en el CITES.

Más información sobre Amaryllidaceae


Antirrhinum barrelieri

Antirrhinum barralieri

Especie iberonorteafricana relativamente extendida por toda la Región. Presenta interés ornamental por sus vistosos escapos florales rosados, así como para su utilización en programas de selección y mejora de otros Antirrhinum como A. majus s.l. Es recolectada localmente para elaboración de ramos. Su cultivo es relativamente fácil a partir de semillas, por lo que pudiera implantarse en jardines y rocallas.

Más información sobre Antirrhinum barrelieri


Aquilegia vulgaris

Numerosas variedades de Aquilegia se cultivan por su valor ornamental. En Murcia, ocasionalmente se ha cultivado en zonas próximas a sus poblaciones naturales. La recolección de semillas sería justificable, en caso de extensión o promoción controlada del cultivo de la especie.

Más información sobre Aquilegia vulgaris


Arctostaphylos uva-ursi subsp. crassifolia

Arctostaphylos uva-ursi subsp. crassifolia

La gayuba es tradicionalmente recolectada debido a las excelentes propiedades de las hojas como desinfectante de las vías urinarias. En Murcia se tiene constancia de la recolección en décadas pasadas. Sin embargo, dada la escasez de poblaciones y su ubicación en zonas inaccesibles, en el momento actual no parece rentable esta explotación. No obstante, sigue recolectándose e incluso comercializándose en mercados locales, tal como ocurre con las poblaciones de la Sierra del Cambrón. Por lo general, los gayubares están en Espacios Protegidos o catalogados como LICs, que limitan drásticamente su aprovechamiento, tal como ocurre en Sierra Espuña. La recolección a pequeña escala mediante técnicas no destructivas pudiera ser compatible con el mantenimiento de las poblaciones, pero no es aconsejable la recolección masiva.

Más información sobre Arctostaphylos uva-ursi


Artemisia absinthium

La absenta se presenta en los márgenes arenosos del Río Segura (Calasparra), donde forma pequeñas poblaciones. Aunque no se trata de una especie endémica y su cultivo es relativamente fácil, probablemente la biomasa no es suficiente para permitir recolecciones masivas. En todo caso, si fuese viable su recolección, debería regularse.

Más información sobre Artemisia absinthium


Buxus sempervirens

Buxus sempervirens

El boj ha sido utilizado tradicionalmente para la obtención de leña y carbón. En la actualidad presenta interés ornamental, para formar setos y para la utilización de sus tallos como complemento floral. Desafortunadamente, numerosas poblaciones se encuentran en mal estado debido a las sequías, sin embargo, en las mejor conservadas sería viable la recolección regulada de tallos. La mayor parte de las poblaciones se ubican en zonas altas o inaccesibles, lo que dificulta su aprovechamiento.

Más información sobre Buxus sempervirens


Capparis sp.pl.

Las tapeneras están ampliamente representadas en la Región de Murcia, sobre todo en ambientes cálidos. En su conjunto, se reconocen diversas variedades de Capparis spinosa [var. canescens Coss., var. rupestris (Sm.) Boiss. y var. aegyptia (Lam.) Boiss.] que algunos autores interpretan incluso como especies distintas. Tradicionalmente se han recolectado sus tallos, botones florales y frutos (caparrones) para la fabricación de encurtidos, que dada su importancia económica, han propiciado el cultivo desde hace unas décadas. En general, la recolección tradicional no constituye peligro alguno para la especie, sin embargo, existen poblaciones de elevado interés científico o ubicadas en zonas donde el acceso y pisoteo no es recomendable.

Más información sobre Capparis sp.pl.


Celtis australis

Celtis australis

Tradicionalmente ha sido una especie muy cotizada para la fabricación de utillajes y aperos agrícolas (astiles, mangos, orcas, ...). Sus frutos son comestibles con carácter anecdótico y sus hojas presentan un alto valor forrajero. En la actualidad es muy utilizada como ornamental y como árbol de sombra. También tiene interés forestal para la retención de taludes y márgenes de riberas. Dado que es reproducida en viveros, debe regularse la recolección de los frutos mediante el establecimiento de lugares de procedencia, así como preservar a los ejemplares y bosquetes más notables de cualquier utilización incompatible.

Más información sobre Celtis australis


Chamaerops humilis

Los palmitares están extendidos, especialmente en la franja costera. Sus hojas han sido tradicionalmente utilizadas para la fabricación de escobas, cestos y capazos, en turnos recolectores de 4-5 años. La médula de sus tallos, y en menor medida frutos y raíces son consumidos, causando la muerte en los primeros casos, no así la utilización de hojas si es mediante procedimientos adecuados. Recientemente los palmitos se utilizan en jardinería, por lo que se recolectan sus frutos para plantación en viveros o se arrancan los pies para su trasplante. En los lugares donde exista una tradición sobre la recolección de sus hojas, debería regularse el aprovechamiento en turnos racionales.

Más información sobre Chamaerops humilis


Cistus ladanifer subsp. ladanifer

Especie que tradicionalmente ha sido utilizada como combustible y para la obtención por destilación o extracción, del lábdano y de la jaramiel. En Murcia, dada su escasez, no existen poblaciones con la biomasa suficiente para su recolección que, afortunadamente, resulta rentable en otros lugares, donde incluso su presencia es perniciosa. Su aprovechamiento por el momento no es aconsejable en nuestro territorio.

Más información sobre Cistus ladanifer


Colchicum sp.pl.

Las dos especies conocidas son Colchicum autumnale L. y C. triphyllum Kunze., incluidos en la categoría de "Interés Especial". Presentan, sobre todo, interés ornamental y en menor medida medicinal como fuente de colquicina. La recolección de los bulbos se justificaría con fines exclusivamente científicos.

Más información sobre Colchicum sp.pl.


Crataegus sp.pl.

Las especies espontáneas presentes en Murcia son Crataegus granatensis Boiss., C. laciniata Ucria y C. monogyna Jacq. En su conjunto, se trata de un género escasamente representado en la Región. La principal utilización ha sido como combustible y como patrón portainjertos de otras rosáceas compatibles. Localmente se han consumido sus frutos, menos sabrosos que los del azarolo (C. azarolus L.) y utilizado como medicinal, especialmente por sus propiedades antiespasmódicas. Actualmente se recolectan sus hojas y flores para su comercialización en herbolarios, por lo que suele hacerse de forma masiva allí donde existen rodales importantes. Esta actividad deberá controlarse con respecto a los métodos de recolección y lugares, ya que a veces quedan los ejemplares esquilmados. A pequeña escala, sus frutos son recolectados para viveros forestales, por lo que deberán establecerse rodales de procedencia. En todo caso, C. laciniata considerado "En Peligro de Extinción" debe ser excluida de cualquier regulación.

Más información sobre Crataegus sp.pl.


Dictamnus hispanicus

Dictamnus hispanicus

Especie muy aromática escasa en la Región de Murcia. Tradicionalmente ha sido considerada como remedio para muchas enfermedades. En la actualidad es muy codiciada, sobre todo en las regiones levantinas, para la fabricación de una bebida espirituosa denominada "herbero", de tal modo que en numerosos casos las poblaciones son mantenidas en secreto por los recolectores. Existe constancia de la recolección progresiva de esta planta en Murcia para tal fin, por lo que en caso de ser posible, deberían indicarse los escasos lugares donde su recolección es compatible. En algunos lugares de la Comunidad Valenciana se ha iniciado su cultivo.

Más información sobre Dictamnus hispanicus


Fritillaria hispanica

Es una planta relativamente escasa en zonas de montaña. Diversas especies del género son utilizadas como ornamentales por su belleza singular. Aunque no se tiene constancia de la recolección de esta especie por el momento, al presentar un potencial valor ornamental, debería controlarse cualquier recolección de bulbos o semillas.

Más información sobre Fritillaria hispanica


Hesperis laciniata subsp. laciniata

Especie escionitrófila acantonada en algunos roquedos de la Comarca del Noroeste. Presenta buen porte y floración espectacular, que le hacen muy apta para su cultivo como ornamental, tal como ocurre con otras especies muy próximas (alhelíes y julianas). Es una especie autóctona cuyo cultivo podría promocionarse, por lo que deberían establecerse programas de selección.

Más información sobre Hesperis laciniata


Hyssopus officinalis subsp. aristatus

Hyssopus officinalis subsp. aristatus

Especie muy escasa en la Región, que presenta elevado interés aromático-medicinal, melífero y ornamental. En otros lugares de España es recolectada e incluso cultivada para la obtención de aceites esenciales. Las poblaciones murcianas son muy escasas. Sólo se tiene constancia de su utilización como medicinal en las zonas donde vive. La recolección se efectua por siega de los tallos, que no perjudica a la planta, sin embargo, la siega masiva podría poner en peligro la regeneración natural de las poblaciones. Se hace por tanto necesario efectuar un censo exhaustivo de las poblaciones que permita establecer directrices sobre su posible utilización.

Más información sobre Hyssopus officinalis


Iridaceae

Crocus nevadensis

Crocus nevadensis Amo  (Azafranes de campo)

Distribuido por las montañas del noroeste. Al igual que los cólchicos y quitameriendas es una especie con bulbo de potencial valor para jardines y macetas.

Gladiolus sp. pl. (Gladiolos de campo)
Las especies presentes en Murcia son Gladiolus illyricus Koch., muy común y extendido, G. italicus Miller, escaso, en ambientes ruderales y arvenses del interior y G. communis subsp. byzantinus (Miller) A. P. Ham., bastante raro en pastizales de montaña. Todos ellos son parecidos y presentan flores rosadas, aunque varían en el tamaño de las plantas y número de flores. Existen muchas variedades de gladiolos cultivados muy vistosos, sin embargo, las especies naturales presentan alto valor para programas de selección y mejora y para su cultivo en jardines, rocallas, macetas e incluso flor cortada, si se tiene en cuenta su valor como plantas autóctonas. Localmente son recolectadas e incluso han sido plantadas. Algunos floristas lo recolectan como "gladiolo exótico", por lo que en caso de incrementarse su uso, debería existir una regulación.

Gynandriris sisyrinchium (L.) Parl. (Patita de burro, azafrán de campo)

Pequeño lirio de bulbo con flores muy llamativas. Presenta interés como ornamental, parecido a los azafranes silvestres y cólchicos. Su floración es efímera, por lo que su interés reside en la plantación de grupos numerosos.

Iris xhipium L.

Presenta bulbos. Vive en ambientes húmedos y espartizales, sobre todo del Noroeste. Diversas variedades e híbridos son cultivados sobre todo para la elaboración de ramos. En Murcia se cultiva y recolecta a pequeña escala en zonas próximas a sus poblaciones naturales. Aunque localmente puede ser abundante, debería regularse cualquier tipo de recolección de flores, bulbos o semillas.

Iris lutescens Lam. (Lirio enano de monte)

Forma parte de un grupo de lirios con rizoma. Es relativamente escaso en zonas de montaña y sierras de La Unión. Especies próximas como I. germanica L. e I. albicans Lange son muy cultivadas y se encuentran naturalizadas en toda la Región. Su rusticidad, tamaño y singular belleza lo hacen apto para su cultivo en maceta y rocallas en jardines. Sin embargo, dado que la mayor parte de sus poblaciones se encuentran en enclaves de alto valor botánico, deberían establecerse lugares posibles de recolección controlada.

Iris pseudacorus L. (Lirio amarillo)

Lirio con rizoma, ligado a medios acuáticos en los márgenes de ríos y arroyos. Debido al deterioro paulatino del Río Segura, ha desaparecido prácticamente de la Cuenca Baja. Ocasionalmente es cultivado como ornamental y comercializado en viveros. La recolección de rizomas y semillas debería regularse.

Romulea sp. pl.

Las especies conocidas en Murcia son Romulea columnae Sebast. & Mauri y  R. ramiflora Ten. Dado su pequeño tamaño y floración efímera no presentan valor ornamental.

Más información sobre Iridaceae


Juniperus sp.pl.

Las especies representadas en la Región de Murcia son Juniperus thurifera L. subsp. thurifera, J. phoenicea L., J. turbinata Guss., Juniperus oxycedrus subsp. badia (H. Gay) Debeaux, J. oxycedrus L. subsp. oxycedrus y J. communis subsp. hemisphaerica (K. Presl) Nyman. En general han sido tradicionalmente utilizadas como combustible (leña y carbón), las de porte arbóreo incluso para la construcción. Las sabinas presentan aceites esenciales de importancia económica cuya explotación puede ser viable. Recientemente suelen utilizarse en repoblaciones forestales en el ámbito de reforestaciones subvencionadas, por lo que se hace necesario regular los lugares de procedencia.

Juniperus thurifera L. subsp. thurifera (Sabina albar)

Es una especie "Vulnerable". Presenta un aceite esencial rico en limoneno, su explotación pudiera realizarse mediante podas y tratamientos selvícolas controlados. También es un importante alimento para el ganado, sobre todo en invierno. En la actualidad se cultiva en vivero para programas de reforestación, por lo que deben catalogarse posibles lugares de recoleción de semillas.

Juniperus phoenicea L. (Sabina común)

Se recolecta en los últimos años por su aceite esencial. Esta práctica se realiza sin ningún control, mutilando seriamente a las plantas, incluso provocando su muerte, ya que presenta dificultad para rebrotar. Su explotación puede ser compatible en zonas y circunstancias muy concretas, ya que numerosos sabinares presentan elevado interés ecológico o están incluidos en LICs. Recientemente se ha puesto de moda la corta de sabinas como árbol de navidad, esta práctica debería estar totalmente prohibida.

Juniperus oxycedrus L. s. l. (Enebros)

Se presentan dos subespecies: subsp. badia (enebro albar) considerado como "En Peligro de Extinción" y subsp. oxycedrus, extendida. Ambas subespecies han sido muy utilizadas para la extracción de miera mediante destilación seca, lo que ha ocasionado la práctica desaparición de los mejores enebrales, así como la extinción de los enebrales albares. Esta actividad en la actualidad debería estar prohibida, ya que se necesitan troncos y ramas muy gruesas para tal fin. En general, es una buena especie forrajera, utilizada cada vez más en repoblaciones forestales.

Juniperus communis subsp. hemispaherica (K. Presl) Nyman (Enebro rastrero)

Es muy escasa y considerada como "Vulnerable". Su único interés radica en la recolección de gálbulos, materia prima para la obtención de la ginebra. Dada su escasez y localización en lugares alejados de vías de comunicación, la recolección no es viable, aunque en todo caso esta práctica no es recomendable, salvo para programas tendentes a su multiplicación en viveros con fines científicos o conservacionistas.

Más información sobre Juniperus sp.pl.


Lathyrus pulcher

Especie considerada "Vulnerable", muy localizada, aunque abundante localmente. Presenta potencial valor como especie ornamental. La recolección de semillas debería estar regulada.

Más información sobre Lathyrus pulcher


Lavandula sp.pl.

Lavandula latifolia Medicus (Espliego, espligo)

Se presenta en diversas sierras del interior, sobre todo en el Noroeste. En esta comarca existe una importante tradición en la recolección del material espontáneo y cultivo. Los principales productos obtenidos son aceite esencial y en menor medida sumidades floridas y otros subproductos procedentes de material destilado. Además, es una excelente especie melífera. La recolección se realiza en agosto mediante siega, práctica que beneficia a la planta. No obstante, algunas poblaciones se encuentran en lugares de elevado valor botánico, por lo que en estos casos su recolección debe ser regulada. En muchas ocasiones el material cultivado procede de poblaciones naturales, esta práctica, además de los daños ecológicos causados impide una estandarización del material cultivado.

Lavandula lanata Boiss. (Espliego basto, alhucema)

Aunque se considera de calidad inferior a la anterior, presenta propiedades parecidas. Se encuentra relegada a las sierras occidentales del Gigante y Cabezo de la Jara, donde está en recesión, sobre todo por el avance de la anterior especie y por las introgresiones genéticas. Su siega es beneficiosa para la planta, aunque suele encontrarse en lugares de elevado valor botánico, con las correspondientes restricciones.

Lavandula dentata Boiss. (Cantueso)

Presenta sobre todo valor ornamental, por lo que es reproducida en viveros. Existen variedades albinas y tomentosas más cotizadas, ambas presentes de forma esporádica en Murcia. En general, la recolección de germoplasma no plantea problemas a las poblaciones naturales.

Lavandula stoechas L. subsp. stoechas (Cantueso)

Presenta cierto interés como medicinal, menor como ornamental, por tratarse de una especie calcífuga que prontamente presenta clorosis cuando se cultiva en suelos básicos. Aunque no es abundante, la recolección es muy puntual, por lo que no se observa una fuerte presión sobre las poblaciones.

Más información sobre Lavandula sp.pl.


Limonium sp.pl.

Limonium caesium

Las especies presentes en Murcia son Limonium sinuatum (L.) Mill., L. lobatum (Coincy) Sennen, L. insigne (Coss.) Kuntze, L. caesium (Girard) Kuntze, L. echioides (L.) Mill., L. bellidifolium (Gouan) Dumort, L. cossonianum Kuntze, L. album (Coincy) Sennen, L. virgatum (Willd.) Fourr, L. angustebracteatum Erben, L. delicatulum (Girard) Kuntze, L. supinum (Girard) Pignatti, L. carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith y L. thiniense Erben, además de numerosos híbridos interespecíficos. Dado su carácter endémico o rareza, algunas de ellas han sido incluidas como especies "Vulnerables" o de "Interés Especial". La mayoría son susceptibles de ser utilizadas como complemento floral o incluso en jardinería, salvo L. echioides. Por tal razón muchas de ellas son recolectadas y vendidas en floristerías y mercados, por lo que debería regularse su recolección. En general la mayoría de estas especies son muy parecidas morfológicamente, y suelen convivir en las mismas localidades, lo que dificulta su identificación. La regulación por tanto, debería centrarse en zonas concretas, donde no exista posibilidad de confusión con especies amenazadas.

Más información sobre Limonium sp.pl.


Lonicera sp.pl.

Las especies espontáneas presentes en Murcia son Lonicera peryclimenum subsp. hispanica (Boiss. & Reuter) Nyman, L. splendida Boiss., L. etrusca G. Santi, L. biflora Desf., L. implexa Aiton, además de L. japonica Thunb. que está naturalizada. Se presentan en formaciones boscosas y arbustivas, desde chaparrales a bosques de ribera. Todas ellas en mayor o menor medida presentan buenas aptitudes como especies ornamentales, para el recubrimiento de muros, paredes y verjas, siendo L. biflora la más comercializada. El cultivo de las otras especies se ha extendido para su utilización en proyectos de restauración de bosques y riberas. Dado que las tres primeras son escasas en la Región, están consideradas de "Interés Especial" y forman parte de comunidades vegetales de alto valor ecológico. Debería controlarse la recolección de germoplasma.

Más información sobre Lonicera sp.pl.


Micromeria sp.pl.

Micromeria graeca (L.) Benth. ex Reichenb.

Especie mediterránea que se presenta dispersa en matorrales, sobre todo en suelos ligeros y arenosos de la mitad sur de la Región. Es una especie aromático-medicinal muy utilizada localmente por sus propiedades digestivas. Desconocemos la extensión de su uso en Murcia.

Micromeria fruticosa (L.) Duce (Poleo blanco)

Especie muy rara, localizada recientemente en Yecla, que ha sido catalogada como "Vulnerable". Es muy estimada en el Levante por sus propiedades estomacales y digestivas (aceite esencial rico en pulegona). Por tal razón, se tiene constancia de su aprovechamiento desde hace varios siglos. Se suelen recolectar los tallos floridos, permitiendo que la planta rebrote. También es cultivada a pequeña escala, en macetas y jardines. Dada su escasez en Murcia, su recolección no es aconsejable hasta tener un conocimiento global de las poblaciones.

Más información sobre Micromeria sp.pl.


Myrtus communis

Especie relativamente escasa en la Región, acantonada en ambientes bien conservados y húmedos. Presenta propiedades aromático-medicinales y ha sido muy utilizada como ornamental, tanto para la formación de setos y jardines como para complemento floral. Debido a la escasez de biomasa que presenta en la Región, no se tiene constancia de su destilación, sin embargo, las poblaciones accesibles son esquilmadas periódicamente por floristas. La poda no es perjudicial, ya que rebrotan bien, sin embargo, las recolecciones reiteradas mantienen a las plantas en un estado vegetativo incapaz de producir flores y frutos. En la zona de Sierra Espuña es muy buscada para su utilización en actos festivo-religiosos. Recientemente, se ha incrementado su cultivo en viveros forestales de plantas autóctonas, por lo que existe recolección incontrolada de frutos. Numerosas poblaciones se encuentran en el ámbito de espacios naturales protegidos, en los que las comunidades vegetales que conforma y el soporte para la fauna son especialmente significativos, por lo que la recolección de tallos o frutos debería regularse de manera muy estricta, estableciendo lugares y fechas posibles para ello.

Más información sobre Myrtus communis


Olea europaea

El acebuche está diseminado por todos los ambientes cálidos de la Región. Existen contradicciones sobre su origen natural o su procedencia de ejemplares cultivados. Para su esclarecimiento se están realizando estudios genéticos que, posiblemente, clarificarán estas circunstancias. En todo caso, parece muy difícil distinguir entre acebuches nacidos de aceitunas de olivos cultivados, diseminadas por pájaros y los que son posiblemente naturales (var. sylvestris Brot.). Existe una creencia generalizada de que los acebuches presentan hojas pequeñas, ramificación intrincada y frutos pequeños, con poca pulpa, sin embargo, estas características corresponden a cualquier olivo en condiciones de estrés. Aunque los acebuches fueron esquilmados en épocas pasadas por su leña y carbón, en la actualidad su mayor interés reside en su carácter forrajero o en sus frutos para la utilización en viveros forestales, dado que la promoción de su cultivo, mediante subvenciones, se ha extendido en la última década. A la espera de la caracterización genética de las poblaciones, es recomendable considerar como acebuches a todos aquéllos presentes en ambientes naturales como roquedos, bosques y matorrales. A su vez, es recomendable establecer zonas de procedencia certificadas para su plantación en viveros, mediante esta práctica, podría evitarse el fraude generalizado, actualmente existente, en los programas de reforestación subvencionados.

Más información sobre Olea europaea


Orchidaceae

Anacamptis pyramidalis

En Murcia se conocen un total de 30 especies naturales, todas ellas están incluidas en el anexo I del CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) a petición de la Comisión Europea. Ello no implica ningún tipo de protección estricta en el terreno, pero está prohibida la exportación fuera de la Unión Europea de ejemplares directamente recolectados en la naturaleza, salvo para fines científicos en las condiciones y procedimientos excepcionales establecidos por el CITES (deben emitirse informes de diferentes autoridades administrativas pertenecientes a los países de origen y de destino, teniendo en cuenta que, en principio, las plantas no deberían ser objeto de comercio en dicho país de destino, fuera de la Unión Europea).Esta protección radica en su interés ornamental, debido a la espectacular belleza de sus flores. En el caso de nuestras orquídeas, menor que las tropicales, pero no por ello menos codiciadas y buscadas por los coleccionistas, en muchos casos desaprensivos, que transgreden la simple observación in situ o fotografía.Las orquídeas murcianas, por lo general, no son endémicas, presentando una distribución mayoritariamente mediterránea o centroeuropea, pero en su conjunto se encuentran en hábitats frágiles y bien conservados y sobre todo presentan numerosos problemas reproductivos, debido a que las semillas precisan de endomicorrizas para su germinación o son muy sensibles a la composición y pH del suelo para su posterior desarrollo.En su conjunto son plantas raras y escasas, y por tal razón muchas de ellas han sido incluidas como especies "Vulnerables" o de "Interés Especial" en el Decreto.En definitiva, la autorización para la recolección de semillas, tubérculos o tallos floridos, tan solo debe ir dirigida a fines científicos o encaminados a cualquier programa de reintroducción, recuperación o conservación.

Más información sobre Orchidaceae


Ornithogalum sp.pl.

Ornithogalum narbonense

Ornithogalum narbonense L. (Varicas de San José)

Se presenta disperso en ambientes ruderales de toda la Región, aunque suele ser escaso. Se tiene constancia de la recolección de bulbos y semillas destinadas a programas de selección y mejora.

Ornithogalum arabicum L. (Lágrimas de San Pedro)

Es una especie mediterránea recientemente detectada en Murcia, con poblaciones poco conocidas. Presenta flores e inflorescencias muy llamativas, por tal razón, su cultivo está extendido. A la espera de un conocimiento más detallado de las poblaciones murcianas, su recolección debería ser prohibida.

Más información sobre Ornithogalum sp.pl.


Paeonia sp.pl.

Las especies de peonías son muy estimadas por sus espectaculares flores, por lo que existen numerosas especies y cultivares comercializados. Las peonías presentes en Murcia son Paeonia broteroi Boiss. & Reuter y P. officinalis subsp. microcarpa (Boiss. & Reuter) Nyman, ambas incluidas como especies "Vulnerables". Cualquier autorización para la recolección de rizomas o semillas debería estar relacionada con fines científicos o la promoción de su cultivo, a fin de salvaguardar las poblaciones naturales.

Más información sobre Paeonia sp.pl.


Phoenix dactylifera

Phoenix dactylifera

Se interpreta que la palmera datilera fue introducida por sus frutos en tiempos remotos en las zonas de Levante y posteriormente se ha naturalizado en barrancos, ramblas y humedales. Existen, no obstante, autores que defienden que diversas poblaciones de Phoenix ("P. iberica" Rivera et al., etc.) son autóctonas, encontrándose su hábitat primigenio en estos ambientes más o menos húmedos. Es más probable que la deriva genética y cruzamiento de las diferentes estirpes y variedades, introducidas desde el siglo V antes de Cristo, o durante el periodo de dominación  musulmán, haya desembocado en la diversificación del complejo P. dactylifera s. l., de elevado valor etnográfico y agronómico. En todo caso, las poblaciones "naturales" de palmeras forman parte de nuestro paisaje y patrimonio cultural y merecen una atención particular. No obstante, es conocida la polémica, en numerosos lugares, sobre si es necesario regular su trasplante o no, surgida por el elevado valor económico de los ejemplares más desarrollados. En los ambientes antropizados (huertas tradicionales, etc.) no cabe duda que este problema afecta principalmente al patrimonio cultural, y su conservación dependerá de la sensibilidad de municipios o de la propia Administración Regional, pero en ningún caso debe interferir en aspectos exclusivamente medioambientales, pues traspasa una peligrosa barrera que pudiera afectar a otras especies tradicionalmente cultivadas, como olivos, algarrobos, etc., que por el contrario no están tan reconocidas socialmente.

Más información sobre Phoenix dactylifera


Pinus sp.pl.

Con carácter general son utilizados como combustible (leña y carbón), madera, resinas, cortezas, etc. En la actualidad, el principal producto obtenido es la madera, que dependiendo de las especies y la calidad de los fustes, va destinada a distintos fines. Como subproducto suele utilizarse la leña para combustible, ya que el carboneo es una práctica abandonada en la Región. Hasta la década de los 60 se recolectaban las cortezas (concha) para su utilización como curtientes, práctica que comienza a recobrarse por sus buenas condiciones como sustratos en jardinería. La obtención de resinas y aceites esenciales ha sido prácticamente anecdótica en las últimas décadas. Destaca la explotación resinera de Las Murtas (Moratalla) hasta la década de los 60, a partir, sobre todo, de pino carrasco y, en menor medida, de pino rodeno, en la que se resinaron "a muerte" y cortaron posteriormente 24.000 pinos. También se tiene constancia de incisiones, para uso doméstico medicinal y veterinaria, de pinos blancos añejos en varias zonas del Noroeste. Del pino piñonero se recolectan los piñones comestibles, sin embargo en Murcia no se ha explotado a gran escala, como ocurre en otros lugares de Castilla-La Mancha y Castilla-León. En la actualidad, dependiendo de las especies, existen grandes superficies repobladas, destacando las de pino carrasco, en la mayoría de los casos, efectuadas en montes públicos. Por el contrario, la mayor parte de los pinares corresponde a bosques secundarios colonizadores de suelos degradados. En su conjunto se ha constatado que la superficie de pinares naturales y bosques mixtos es muy superior a la que suele indicarse en la literatura.Debería considerarse la catalogación de rodales selectos que permitieran efectuar repoblaciones forestales con material genético adecuado a las zonas reforestadas. También deberían preservarse de cualquier aprovechamiento los ejemplares y bosques considerados como singulares, a partir de un censo previo, en buena parte ya realizado.A grandes rasgos, las circunstancias especiales de cada especie son las siguientes:

Pinus nigra subsp. clusiana (Clemente) Rivas Mart. (Pino blanco, pino salgareño)

Está incluida como especie de "Interés Especial" debido a que se trata de un pino orófilo, acantonado en las altas montañas del interior de la Región de Murcia, del que se ha constatado un retroceso importante en los últimos siglos. Los pinares abiertos sobre litosuelos, tanto oromediterráneos, como los sabinares mixtos con sabina albar y sabina común, son considerados como "Priritarios" para la Directiva HABITAT, por lo que gran parte de su superficie ha sido incluida en LICs. En estos casos las limitaciones de uso deben establecerse con cierta cautela, dado el valor natural de estas formaciones vegetales. También debe tenerse especial cuidado en los pinares que constituyen límite de areal, que se presentan fuera del óptimo ecológico o están acantonados en lugares muy alejados del núcleo principal bético. Bajo estas condiciones quedan incluidos todos los ejemplares de cotas inferiores a los 1.300 m, los de las sierras orientales de Moratalla y de la Sierra del Carche, estos últimos de importancia paleobiogeográfica extrema. La gestión de los pinares de Sierra Espuña-Cambrón es más compleja por la existencia de repoblaciones, aunque, en general, las masas forestales presentan un grado de naturalización elevado.

Pinus pinaster Ait. (Pino rodeno, pino negral)

En el ámbito de Murcia se presenta como un pino de media montaña, en zonas especialmente lluviosas que permiten un lavado del calcio del suelo, perjudicial si está en exceso.  Se observa un retroceso de sus poblaciones que es incluso mayor que el del pino blanco, debido a las prolongadas sequías de las últimas décadas. Para su aprovechamiento maderero, debería tenerse en cuenta que los bosques abiertos sobre litosuelos, mezclados con sabinas, están considerados como "Prioritarios" por la Directiva HABITAT y que muchos de ellos han sido incluidos en LICs. El incendio de Moratalla de 1994 esquilmó excelentes pinares en la Sierra de la Muela y prácticamente provocó su extinción en la Sierra del Cerezo. En estas sierras afectadas y en las colindantes debería regularse estrictamente su corta, con el fin de favorecer su extensión. Con carácter general, debiera limitarse la autorización de los aprovechamientos madereros de poblaciones fuera de su óptimo ecológico (precipitación inferior a 500 mm/año) que suele coincidir, según los casos, con las cotas inferiores a 900-1.000 m.

Pinus halepensis Miller (Pino carrasco)

Corresponde al pino más extendido en la Región, que en muchas ocasiones ha ocupado de forma secundaria territorios degradados. En la actualidad, es un pino que incluso está conquistando las superficies anteriormente ocupadas por los pinos blanco y rodeno. Sin embargo, en cotas bajas o muy secas ha sufrido un retroceso debido a la sequía de la década de los 90, que ha provocado un debilitamiento de las poblaciones y posteriores ataques de escolítidos (Tomicus sp. pl.), tal como ha ocurrido en los montes de cotas bajas de Sierra Espuña y de sierras cercanas a Murcia capital.

Pinus pinea L. (Pino piñonero, doncel)

Es una especie que prefiere los suelos sueltos en barrancos y ramblas o los silíceos. Por lo general se presenta en pequeños retazos, a veces primocolonizando otros bosques degradados o cultivos abandonados, tal como ocurre en el Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras), donde suele invadir incluso carrascales abiertos.En su conjunto, es difícil dictaminar que poblaciones son naturales o naturalizadas, ya que ha sido muy utilizado como árbol de sombra y en repoblaciones de suelos inestables. En todo caso, dado que es un pino escaso en la Región, debería limitarse su explotación maderera en aquellas poblaciones de "aspecto natural" salvo que perjudiquen o invadan a otras comunidades vegetales mejor consideradas.

Más información sobre Pinus sp.pl.


Pistacia sp.pl.

Pistacia terebinthus

Pistacia terebinthus L. (Cornicabra, terebinto)

Pequeño árbol caducifolio, generalmente acantonado en ambientes húmedos (vaguadas y roquedos). Aunque no es endémico, en Murcia es relativamente raro. Se tiene constancia de su utilización como combustible (leña y carbón), práctica actualmente desaparecida. Es consumido por el ganado, especialmente los frutos, que también son recolectados para su plantación en viveros, dado que presenta interés forestal y agronómico, por utilizarse como patrón portainjertos rústico del pistacho. Por tal razón, deben establecerse rodales de procedencia y regular estrictamente la recolección indiscriminada de los frutos.

Pistacia lentiscus L. (Lentisco)

Es un arbusto o árbol siempreverde muy extendido en ambientes cálidos de toda la Región, aunque puede llegar a 1.200 m en algunas solanas. Ha sido muy utilizado como combustible (leña y carbón), práctica en desuso. También fue muy cotizado para la extracción de aceite de lentisquina, a partir de sus semillas, por lo que incluso se demarcaban cotos para su recolección. También es conocida la extracción de una resina (almáciga) por incisión de los troncos, sobre todo en el Mediterráneo oriental, aunque desconocemos el alcance que tuvo en esta zona. En la actualidad, la utilización del lentisco ha quedado relegada al consumo por el ganado y a la recolección de ramas jóvenes por parte de floristas, que las utilizan como complemento floral. Debido al interés ecológico de esta especie, ha sido incluida en programas de reforestación, por lo que su cultivo en viveros forestales se ha extendido, tanto para repoblaciones como para su uso en jardinería. Por tal razón suelen recolectarse sus frutos en la naturaleza. Deberían establecerse lugares de procedencia para recolección de frutos y, regular la recolección de ramas, si supusiese perjuicio para las poblaciones. Por último, deberían considerarse de especial protección algunos lentiscares singulares, por su tamaño o composición florística, así como los ejemplares arbóreos catalogados como singulares.Pistacia x saportae Burnat (Lentisco albar) es un híbrido marcescente entre las dos especies precedentes, muy escaso en la Región de Murcia, donde se conocen unos 25 ejemplares. En algunos casos presenta un vigor espectacular, que lo convierten en un árbol de más de 12 m de altura. Presenta interés como posible patrón portainjertos de pistacho, por heredar la rusticidad y resistencia a enfermedades del lentisco y el carácter "caduco" de la cornicabra. Existe un censo exhaustivo de los ejemplares conocidos en Murcia. En Sierra Espuña se encuentra un ejemplar considerado uno de los mayores del mundo.

Más información sobre Pistacia sp.pl.


Primula acaulis subsp. acaulis

Especie de interés ornamental, muy rara en la Región, incluida como "Vulnerable", con las consiguientes limitaciones expuestas en el tratamiento monográfico.

Más información sobre Primula acaulis


Prunus mahaleb

Árbol caducifolio bastante raro en el noroeste de la Región, incluido como "Vulnerable". Presenta interés científico y agronómico como especie compatible con otras rosáceas, por lo que ocasionalmente se ha utilizado como patrón portainjertos. Para cualquier autorización en la recolección de esquejes o frutos debe tenerse en cuenta lo expuesto en el tratamiento monográfico.

Más información sobre Prunus mahaleb


Prunus spinosa

Prunus spinosa

Arbusto caducifolio, presente en matorrales formando parte de orlas espinosas de bosques, en ambientes frescos y setos en huertas de montaña del Noroeste. Los endrinos presentan frutos (endrinas) utilizados en maceración para la elaboración del pacharán. Auque en Murcia no existe tradición, en los últimos años se ha puesto de moda su recolección a pequeña escala, que de continuar incrementándose, pudiera poner en peligro la supervivencia de ciertas poblaciones, además de esquilmar un alimento importante para la avifauna. Últimamente también son recolectados sus frutos para su plantación en viveros forestales, por lo que sería recomendable catalogar las zonas de procedencia aptas para tal fin.

Más información sobre Prunus spinosa


Quercus sp.pl.

Quercus ilex y Q. suber han sido considerados como "En Peligro de Extinción", por lo que cualquier actuación sobre ellos debe ir encaminada tan solo a su recuperación.

Quercus faginea Lam. (Roble, quejigo)

Ha sido incluido como "Vulnerable" debido a su escasez, fragmentación y retroceso de las poblaciones. La utilización de leña es prácticamente anecdótica, por lo que el aprovechamiento se limita prácticamente al consumo de las bellotas y hojas por el ganado y en menor medida, la recolección no controlada de éstas para viveros forestales. Por tal razón debería establecerse un censo de árboles y rodales productores y, en su caso, restringir el acceso del ganado o regular la recolección de bellotas. En Sierra Espuña existen rodales repoblados de Q. broteroi (Coutinho) Rivas Mart. & C. Sáenz, y de Q. canariensis Willd., especies muy próximas.

Quercus rotundifolia Lam. (Carrasca, encina, chaparra blanca)

Ha sido considerada como de "Interés Especial". Aunque no es una especie amenazada, existen ciertas prácticas que deberían regularse. En los lugares donde abunda la carrasca es prácticamente el único combustible aprovechable, existe una explotación tradicional y racional, compatible con la continuidad de esta especie. Sin embargo, en los últimos años se ha puesto de moda el consumo de estas leñas tradicionales en ambientes urbanos, lo que ha ocasionado la especulación y la explotación desaprensiva de este recurso. Aunque en la práctica esta actividad es sometida a autorización, debería incrementarse la vigilancia, especialmente en aquellas zonas donde existe abundancia de leñas y fácil acceso. La carrasca, además, es una especie muy estimada por la producción de bellotas, tanto para alimento del ganado como para consumo humano en las variedades dulces, este último en la actualidad casi anecdótico. Últimamente, es muy utilizada en viveros forestales para lo cual se recolectan bellotas de forma no controlada. Por tal razón debería establecerse un censo exhaustivo, que permita establecer rodales selectos de procedencia, así como aquellas zonas donde los aprovechamientos de leñas y ganaderos no son aconsejables para el mantenimiento de la especie o la comunidad de la que forma parte. En la actualidad, existen varios centenares de individuos catalogados como singulares de los que se debería establecer un seguimiento exhaustivo.

Quercus coccifera L. (Chaparro, coscoja)

Arbusto relativamente abundante en la Región, extendido en sotobosques y formaciones arbustivas, comportándose como radicante, lo que le hace un excelente protector del suelo. Antiguamente fue muy codiciado para la obtención de la grana y, tradicionalmente, dado su pequeño porte, se ha aprovechado tan solo como combustible (leña y carbón). En la actualidad esta práctica no suele ser rentable pues no quedan pies lo suficientemente gruesos. Sus bellotas son consumidas por el ganado, aunque, por lo general, es una especie poco productiva. Su uso en viveros es menor que el de otras quercíneas, sólo esporádicamente se han recolectado bellotas en la Región para tal fin. En la situación actual cualquier regulación en la recolección de bellotas, debe ser encaminada a preservar las poblaciones de mayor interés ecológico.

Más información sobre Quercus sp.pl.


Rhamnus sp.pl.

Rhamnus lycioides, R. oleoides subsp. angustifolia son dos especies muy próximas, que frecuentemente introgreden y están ampliamente extendidas por toda la Región. Presentan una importancia ecológica relativa en diversas formaciones arbóreas y arbustivas. Sus frutos son consumidos por aves y sus hojas por herbívoros, aunque de forma marginal. Raramente se ha utilizado como combustible o para formar setos espinescentes.

Rhamnus hispanorum Gandonger, R. pumilus Turra y R. alaternus L. han sido considerados como de "Interés Especial". Los dos primeros son de pequeño porte y rupícolas.

Rhamnus alaternus puede llegar a tener un porte arbóreo. Como ya se ha indicado, en la actualidad su uso se limita a la utilización como ornamental, por lo que debieran caracterizarse los principales rodales para una posterior regulación en la recolección de frutos.

Rhamnus saxatilis Jacq. es un arbusto caducifolio que forma parte de la orla espinosa de los bosques de montaña. Hibrida con R. lycioides dando lugar a ejemplares de gran vigor, de hoja marcescente, que presentan un elevado interés científico (R. x colmeiroi Rivera et al.).

Más información sobre Rhamnus sp.pl.


Ruscus aculeatus

Especie de amplia distribución, mediterránea y centroeuropea, dispersa por la Región de Murcia en ambientes rupícolas y subrupícolas, en el ámbito de zonas boscosas húmedas. Su interés radica en que es la única planta murciana incluida en el anexo V de la Directiva HABITAT, ya que sus rizomas son recolectados y esquilmados en otros lugares de Europa, debido a sus propiedades medicinales como antihemorroidal. En Murcia, su utilización como medicinal es poco conocida. Los tallos se consumen al igual que los espárragos, y suele cultivarse como ornamental en macetas, jardines o se recolectan sus tallos y se dejan secar. Dada su escasez, cualquier aprovechamiento a gran escala no parece viable.

Más información sobre Ruscus aculeatus


Salicaceae

Populus canescens

Populus sp. pl. (Chopos y álamos)

Género representado por tres especies autóctonas, Populus canescens (Aiton) Sm., P. alba L. y P. nigra L.Populus canescens (Aiton) Sm. (Álamo bastardo), se encuentra catalogado como "En Peligro de extinción", con las consiguientes limitaciones expuestas en el tratamiento monográfico.Populus alba L. y P. nigra L. var. nigra son considerados como de "Interés Especial". Ambos han sido cultivados como árboles madereros de crecimiento rápido, como árboles de sombra e incluso han sido aprovechados como forraje. En muchos casos es difícil discernir que poblaciones son estrictamente naturales, no obstante, las estirpes autóctonas suelen presentar fustes menos rectos y, por tanto, menor interés maderero que las variedades seleccionadas y plantadas. Como primera medida, debería realizarse un censo de los pies y poblaciones de mayor interés, considerados como "no explotables", que a su vez permitieran cualquier programa de conservación o implantación de estas especies en ambientes adecuados.

Salix sp. pl. (Sauces, salgas, sargas, mimbreras)

Las especies presentes en Murcia son Salix pedicellata Desf., S. alba L., S.  atrocinerea Brot., S.  eleagnos subsp. angustifolia (Cariot) Rech. f., S.  fragilis L., S.  purpurea subsp. lambertiana (Sm.) A. Newman ex Rech f., y S.  triandra subsp. discolor (Wimm. & Grab.) Arcangeli. Todas ellas, dada su escasez e importancia ecológica, han sido incluidas como de "Interés Especial", salvo S. pedicellata, considerada como "Vulnerable". Como se ha indicado, se utilizan localmente para la obtención de mimbre o como ornamentales a partir de esquejes. Los sauces soportan muy bien las podas, por lo que, salvo que exista recolección masiva o generalizada que deteriore el entorno o se realice en lugares de especial importancia natural, incompatibles con tal práctica, no parece urgente una regulación.

Más información sobre Salicaceae


Salvia lavandulifolia s.l.

Salvia lavandulifolia

En la Región de Murcia se presentan varias subespecies localizadas en matorrales de montaña: la subsp. lavandulifolia está presente en varios puntos del Altiplano, la llamada subsp. pseudovellerea Rivas Mart. inéd., corresponde a las poblaciones subbéticas del Noroeste. Además se presenta una raza muy rara y rústica en las proximidades del embalse del Cenajo próxima a la subsp. blancoana (Webb. & Heldr.) Rosúa & Blanca. En las cumbres de Sierra Espuña y Cambrón se presenta otra raza adscribible a la subsp. vellerea (Cuatrec.) Rivas Goday & Rivas Mart., de óptimo bético. Esta última subespecie es bastante escasa y debería protegerse en el ámbito de estos espacios protegidos. En general, es un especie radicante de elevada importancia ecológica como fijadora del suelo. Dadas sus propiedades aromático-medicinales, es muy cotizada y recolectada para la obtención de hoja seca y de aceite esencial, rico en eucaliptol. Por tal razón, en la Comarca del Noroeste se cultiva a partir de material autóctono, procedente de las poblaciones naturales. El aprovechamiento de las poblaciones autóctonas se realiza por siega, rebrotando perfectamente las plantas, sin embargo, debería prohibirse drásticamente el arranque de plantas en su hábitat natural para su plantación. Últimamente se ha extendido su cultivo en obras públicas (autovías, presas, etc.) por ser una buena especie fijadora de taludes y terraplenes.

Más información sobre Salvia lavandulifolia s.l.


Santolina sp.pl.

Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa

Las especies autóctonas presentes en Murcia son Santolina elegans Boiss. ex DC., considerada como "Vulnerable", S. viscosa Lag., de "Interés Especial", S. pectinata Lag. y S. chamaecyparissus L., las dos últimas propias de matorrales nitrificados de las montañas del interior, aunque en el caso de S. pectinata, se encuentra relegada a ambientes algo más frescos del noroeste. S. chamaecyparissus y en menor medida S. pectinata, son muy utilizadas por sus propiedades aromático-medicinales. Por tal razón, se recolectan los escapos florales mediante siega y una vez secos y triturados se comercializan. El aprovechamiento, en principio, no constituye un peligro para las poblaciones, salvo que en algunos casos se encuentran localizadas en lugares de alta importancia botánica.

Más información sobre Santolina sp.pl.


Satureja sp.pl.

Presentan propiedades aromático-medicinales-condimentarias, recolectándose, sobre todo, para la obtención y comercialización de hojas secas, y en menor medida para uso doméstico. Cuando la recolección se realiza por siega, no suele causar problemas a las poblaciones, sin embargo, ocasionalmente se arrancan, práctica perjudicial tanto para el suelo como para la viabilidad de las poblaciones.

Satureja intricata Lange (Ajedrea)

Se presenta en matorrales de zonas frescas de las montañas del Altiplano y Noroeste. Se interpreta que la subsp. gracilis (Willk.) Rivas Mart., de porte más erecto, es la más extendida, quedando la subsp. intricata relegada al piso oromediterráneo de las sierras de Taibilla y Revolcadores (Moratalla).

Satureja obovata Lag. (Ajedrea, saborija)

Se extiende en matorrales sobre litosuelos por toda la Región, existiendo dos subespecies: subsp. canescens (Rouy) Rivas Mart. extendida por la mitad sur y subsp. obovata por el resto. Ambas subespecies se recolectan, la primera suele denominarse como variedad "oreja de liebre".

Más información sobre Satureja sp.pl.


Scilla sp.pl.

Las especies presentes en Murcia son Scilla autumnalis L. y Scilla obtusifolia Poir., ambas consideradas de "Interés Especial". Numerosas especies del género se cultivan como ornamentales. Sin embargo, las aquí relacionadas presentan una floración poco llamativa, con flores relativamente pequeñas, aunque, las hojas de S. obtusifolia son de tamaño considerable, muy vistosas. Como con otras plantas bulbosas, debe establecerse un control sobre las poblaciones para evitar cualquier recolección de bulbos no controlada.

Más información sobre Scilla sp.pl.


Sideritis sp.pl.

Tradicionalmente se han utilizado por sus propiedades aromático-medicinales variadas, destacando como vulnerarias, digestivas, estomacales, etc. Con el incremento de la medicina natural se ha extendido la recolección a gran escala de algunas especies de Sideritis que suele realizarse por siega, pero en ningún caso controlada.  De acuerdo con la información recabada, en la actualidad las especies más recolectadas en Murcia son Sideritis murgetana s. l., en buena parte de la zona central de la Región, donde abunda, y S. ibanyezii, del cuadrante suroccidental. También se tiene constancia de la recolección de prácticamente el resto las especies, destacando S. hirsuta, sobre todo para infusiones, S. leucantha subsp. bourgeana, S. pusilla  subsp.  carthaginensis, etc. En su conjunto, la recolección por siega es compatible con el mantenimiento de las especies más abundantes, pero dado que en muchos casos son de difícil identificación, debería establecerse un censo de las zonas y especies recolectables, ya que en algunos casos, se trata de especies "Vulnerables", de "Interés Especial" o forman parte de comunidades de alto valor botánico o ecológico, cuya explotación es inviable. Es destacable que muchas Sideritis son objeto de investigación por la posibilidad de utlizarlas en tratamientos de tumores, como antioxidantes, etc.

Más información sobre Sideritis sp.pl.


Tamarix sp.pl.

Las especies autóctonas presentes en Murcia son Tamarix boveana Bunge, considerada como "Vulnerable", T. africana Poiret, T. canariensis Willd., T. dalmatica Baum, T. gallica L. y T. mascatensis Bunge, todas ellas consideradas de "Interés Especial" debido a su importancia ecológica. Los tarayales presentan una importancia relativa en la Región de Murcia, estando extendidos en numerosas depresiones salinas, ramblas, márgenes de cursos de agua y de embalses, en muchos casos constituyendo el único estrato arbóreo-arbustivo de estas zonas y que además representan  el único refugio o hábitat de la fauna existente. Tradicionalmente han sido muy utilizados como combustible, o se han recolectado sus ramas para distintas actividades agrícolas. Recientemente se ha incrementado su utilización como ornamental, por lo que incluso se trasplantan ejemplares añejos para su plantación en jardines, para fijación de taludes o formación de setos. Aunque no se trata de especies endémicas, cualquier limitación del uso debe estar relacionada con su importancia ecológica. Un aspecto controvertido es el de la extensión de los tarayales en los márgenes de embalses, sujetos a fluctuaciones del nivel del agua, en este caso es difícil discernir si se trata de un ambiente natural o artificial, a la hora de considerar su aprovechamiento.

Más información sobre Tamarix sp.pl.


Terfezia sp.pl.

Terfezia sp.

Las dos especies presentes en Murcia son Terfezia claveryi Chat. y T. olbiensis Tulasne. Se trata de un género de hongos hipogeos perteneciente a un grupo en el que se incluyen las conocidas trufas (Tuber sp. pl.). En general, son simbiontes de Cistáceas, sobre todo del género Helianthemum. En Murcia suelen ubicarse en matorrales dominados por la mata turmera (H. almeriense), aunque también se han detectado como simbiontes de otras especies de la familia. Desde Plinio, se tiene constancia de su presencia en Murcia y de su recolección local en algunos pueblos, donde existe cierto secretismo sobre los lugares y épocas de recolección. Dado que se trata de una trufa "barata" y al parecer de fácil cultivo, en la última década se ha establecido una línea de investigación en la Universidad de Murcia tendente a la micorrización de H. almeriense para la producción de turmas. Debido a la importancia económica que puede suponer la recolección de estas turmas, debería regularse los lugares, época  y métodos de recolección compatibles con el mantenimiento de tal actividad y del medio donde se crían. Otras especies de hongos, como los guízcanos (Lactarius sp. pl.) son muy buscados en otoño en los pinares de toda la Región. Aunque en principio no han sido incluidos en el listado, en numerosas ocasiones son recolectados con técnicas poco ortodoxas, levantando el mantillo y destrozando amplias superficies de la capa superficial del suelo y de los micelios de los hongos. Estas prácticas con carácter general, deberían de estar estrictamente prohibidas.

Más información sobre Terfezia sp.pl.


Thymbra capitata

Thymbra capitata

Especie incluida como de "Interés Especial". Presenta elevado valor por la composición química de su aceite esencial, rico en carvacrol. Por tal razón, es recolectado en diversos puntos el Mediterráneo. En Murcia, dada su escasez , cualquier recolección de material no cultivado no es compatible con el mantenimiento de la especie.

Más información sobre Thymbra capitata


Thymus sp.pl.

En conjunto presentan elevado interés como especies aromático-medicinal-condimentarias, siendo recolectadas en la naturaleza a mayor o menor escala. También son consideradas como excelentes especies melíferas. La mayor parte de los tomillos se recolectan por arranque, lo que ocasiona frecuentemente una disminución de las poblaciones, el deterioro del suelo y de las comunidades donde viven, algunas de ellas de elevado interés botánico. En otros casos se recolectan mediante siega, sobre todo en la Comarca del Noroeste. Los principales productos obtenidos son aceite esencial, hojas secas y subproductos de destilación, dependiendo de las especies. Las más utilizadas son :

Thymus zygis L. (Tomillo rojo, tomillo fino, tomillo blanco)

Extendido en buena parte de la Región, se presentan dos subespecies, subsp. sylvestris (Hoffmanns. & Link) Brot., incluida como de "Interés Especial" y subsp. gracilis (Boiss.) R. Morales, endemismo del Sudeste Ibérico, que es muy cotizado por contener un aceite esencial rico en timol. Aunque es una especie abundante, la recolección suele realizarse por arranque en lugares donde es una de las pocas especies que cubren el suelo.

Thymus hyemalis Lange (Tomillo morado, tomillo de invierno)

Tomillo endémico del Sudeste Ibérico, propio de lugares con inviernos cálidos. Es muy recolectado, sobre todo para la obtención de hoja. Presenta quimiotipo fenólico, pero tiene poca biomasa y bajo rendimiento en aceite esencial. La recolección suele hacerse por arranque, frecuentemente en lugares de elevado valor botánico.

Thymus baeticus Boiss. ex Lacaita (Tomillo basto, tomillo gris)

Endemismo del sur de Andalucía hasta las sierras suroccidentales silíceas de Murcia, donde es menos abundante que los precedentes. Suele recolectarse por arranque, siendo muy cotizado por su hoja, de gran rendimiento.

Thymus vulgaris L. (Tomillo, tomillo salsero)

Extendido por toda la Región, sobre todo en la mitad norte y ambientes montañosos. El quimiotipo presente en Murcia es rico en eucaliptol, muy diferente al de origen francés (fenólico), pero de igual apariencia. Es muy cotizado por su hoja y suele recolectarse en las zonas del interior por arranque y siega. En zonas intermedias (desde Santomera a Sierra Espuña) se presenta introgredido con Th. hyemalis, que dependiendo de los autores se asigna a una u otra especie. Existen poblaciones de la costa que suelen florecer en otoño-invierno atribuibles a la subsp. aestivus (Reuter ex Willd.) A. Bolòs & O. Bolòs.

Thymus mastichina (L.) L. subsp. mastichina (Mejorana)

Endemismo ibérico presente en suelos descalcificados del Noroeste y Sierra del Gigante. Es muy cotizado por su aceite esencial y hoja (quimiotipo linalol/eucaliptol) aunque a menor escala que los anteriores. Se recolecta por siega, rebrotando bien.

Thymus orospedanus Huguet del Villar

Es una especie muy próxima a Thymus vulgaris, que se encuentra en zonas muy altas de la Sierra de Taibilla. En Murcia no se recolecta.

Thymus piperella L. (Pebrella)

Especie incluida como "Vulnerable" (ver comentarios al respecto).

Thymus serpylloides subsp. gadorensis (Pau) Jalas y Thymus granatensis subsp. micranthus (Willk.) O. Bolòs & Vigo

Han sido incluidos como "Vulnerable" y de "Interés Especial", respectivamente, presentan un interés menor desde el punto de vista de su aprovechamiento.

Thymus secc. Pseudothymbra Bentham. (Tomillos trompetudos, cantuesos, mejoranas)

Conjunto de especies endémicas del Sudeste Ibérico, muy relacionadas genéticamente entre ellas. Generalmente suelen presentarse sobre suelos muy alterados. La composición química del aceite esencial es muy parecida en todos ellos, estando formada principalmente por eucaliptol. Como ya se ha indicado, Thymus moroderi es considerado como "Vulnerable", siendo muy utilizado para la elaboración del licor de cantueso. Thymus funkii Coss. presenta tres subespecies, la subsp. burilloi Sánchez Gómez y la subsp. sabulicola  (Coss.) Sánchez Gómez han sido incluidas como "Vulnerables"; la subsp. funkii está extendida por el noroeste y Jumilla. Suele utilizarse localmente y se recolecta como sustituto del cantueso, especie muy parecida con la que incluso introgrede. A veces se ha recolectado para la elaboración de infusiones con distintas denominaciones. Thymus membranaceus Boiss. es el más extendido en la Región, suele utilizarse localmente y como sustituto del cantueso. Thymus longiflorus Boiss. es un endemismo andaluz que llega puntualmente a las sierras occidentales de Murcia, es muy parecido al anterior. Thymus antoninae Rouy & Coincy es endémico de una zona concreta (entre Cieza y Moratalla) en las proximidades del Segura. Se ha incluido como de "Interés Especial".
En definitiva, dependiendo de las especies, es  necesario establecer diferentes pautas sobre su posible explotación. En la actualidad se investiga sobre la posibilidad de cultivo de algunas especies de mayor interés, de este modo podría estandarizarse la calidad del material comercializado y evitar el deterioro progresivo de las poblaciones autóctonas.

Más información sobre Thymus sp.pl.


Trachelium coeruleum subsp. coeruleum

Interesante campanulácea ligada a paredes rezumantes en fuentes, márgenes de cursos de agua y acequias de toda la Región. Desafortunadamente debido al deterioro generalizado de estos ambientes es una especie en recesión. Presenta elevado interés como ornamental, comercializándose en macetas y como complemento floral. Dada su rareza y estado precario, no es aconsejable autorizar recolección alguna, salvo la dirigida a programas controlados de selección y mejora.

Más información sobre Trachelium coeruleum


Tulipa sylvestris subsp. australis

Pequeño tulipán silvestre, disperso por diversas sierras del interior, en pastizales y pedregales. Debido a su pequeño tamaño y ubicación en lugares poco fecuentados, suele pasar desapercibido, pero podría ser utilizado en programas de selección y mejora o comercializado como planta autóctona "exótica", por lo que en este caso sería necesaria una regulación.

Más información sobre Tulipa sylvestris


Ulmus sp.pl.

Las dos especies presentes en Murcia son Ulmus glabra Huds., incluida en la categoría de "Vulnerable" y U. minor Mill., incluida como de "Interés Especial". Prácticamente no suelen utilizarse debido a que ya no quedan ejemplares ni poblaciones en buen estado debido al ataque de la grafiosis  y al deterioro de los hábitats naturales. Numerosas poblaciones han quedado en estado arbustivo y son muy consumidas por el ganado, lo que acentua su deplorable estado de conservación. En general, estas especies se reproducen bien a partir de rebrotes de cepa, esta práctica debería restringirse tan solo a las actuaciones ligadas a la recuperación controlada de los olmos autóctonos.

Más información sobre Ulmus sp.pl.


Página Siguiente >>